top of page

Cuando la escuela no escucha el grito silencioso

ree

En Cali, el año pasado, 1.320 personas intentaron suicidarse. De ellas, 390 eran menores de edad. En el Valle del Cauca, la cifra total llegó a 1.895 casos en 2023 (ASIS Valle, 2024). No son números fríos: son vidas marcadas por el dolor, muchas de las cuales pasaron por un salón de clases sin recibir ayuda a tiempo.

El ASIS (Análisis de Situación de Salud) en Salud Mental 2024 confirma que el Valle del Cauca lidera las tasas más altas de eventos en salud mental en la región Pacífico:

●      Depresión: 459,4 por cada 100.000 habitantes.

●      Ansiedad: 1.309,4 por cada 100.000 habitantes.

●      Intento de suicidio: 72,8 por cada 100.000 habitantes.

●      Tasa de suicidio: 5,7 por cada 100.000 habitantes.


El riesgo se concentra entre los 10 y 39 años, justo la población que pasa la mayor parte de su vida en entornos educativos. En la infancia (0 a 11 años) han aumentado las consultas por trastornos mentales y del comportamiento; en la adolescencia, la ansiedad y la depresión golpean con mayor fuerza a las mujeres.


Y, aun así, nuestras instituciones educativas siguen sin tener la capacidad mínima para responder. La Secretaría de Educación del Valle cuenta con apenas 126 orientadores escolares de planta para 1.109 sedes. Eso significa que un orientador debe cubrir, en promedio, más de ocho sedes.


La salud mental no puede seguir siendo un adorno en los planes educativos. No basta con una frase bonita en el PEI (Proyecto Educativo Institucional) o una charla sobre “inteligencia emocional”.


No se trata de que la escuela sea un consultorio, sino de que sea un espacio donde el bienestar emocional sea parte del currículo. Esto exige una alianza real entre educación y salud, inversión en equipos psicosociales, formación docente para detectar y atender señales de riesgo e innovación en estrategias adaptadas a las necesidades y realidades de cada población escolar.


La educación sin salud mental no educa: sobrevive… y eso. Y un sistema que normaliza la tristeza, la ansiedad o el silencio en las aulas no está formando ciudadanos felices, ni cumpliendo su misión más importante: transformar vidas.

Isa Moreno

 


 
 
 

Comentarios


© 2018 Todos los derechos reservados Politica de la Felicidad

Design by

imediawebs-03.png
Política_de_la_Felicidad.png
Logo Alianza Verde-02.png
bottom of page