top of page

¡Histórico: con dos leyes radicadas, el congresista Duvalier Sanchez inicia la última legislatura!


ree

Desde la Política de la Felicidad seguimos dando pasos firmes hacia una Colombia más justa, más transparente y más orgullosa de su identidad. Nos mueve la idea de que lo público debe estar al servicio de la gente, con ojos ciudadanos vigilando las obras y con corazones cuidando las tradiciones que nos definen. Por eso celebramos dos nuevas iniciativas que nacen desde nuestro proyecto político para transformar realidades: “Drones a las Obras” y “El Cerrito es Patrimonio”.


Drones a las Obras

La primera buena noticia es la radicación del proyecto de ley “Drones a las Obras”, una propuesta de nuestro equipo en el Congreso, liderada por Duvalier Sánchez y respaldada por el diputado Esteban Oliveros, que busca combatir la corrupción y empoderar a la ciudadanía a través de la vigilancia y en tiempo real de las obras públicas.

Este proyecto nace de una convicción profunda: el dinero público debe verse reflejado en bienestar, no en abandono ni en cemento a medio poner. Por eso, proponemos la creación del Sistema Nacional de Fortalecimiento de la Transparencia y el Control de Obras Públicas, una plataforma donde la ciudadanía pueda ver el estado real de cada obra financiada con recursos públicos.

¿Cómo lo lograremos?

Con herramientas que ya existen, pero que hoy se usan poco o nada en lo público:

- Drones y cámaras 360° que registren los avances reales.

- Códigos QR en las vallas para que cualquier persona pueda acceder fácilmente a videos, cronogramas, contratos y evidencias.

- Un módulo de denuncias ciudadanas para que las alertas lleguen rápido y se evite que el abandono o la corrupción avancen.

Este no es solo un proyecto contra la corrupción. Es una apuesta por la confianza, el cuidado de lo común y el poder de la gente cuando se le dice la verdad.

En lo que va del 2025, hay más de 1.048 obras inconclusas en Colombia y $ 51 billones comprometidos que hoy no están generando el bienestar prometido. Esto no puede seguir así.

 

Con este sistema:

- La ciudadanía se convierte en veedora real, con acceso directo a la información.

- El Estado previene sobrecostos y asegura que las obras se terminen.

- Los entes de control actúan con evidencias claras y oportunas.

Desde la Política de la Felicidad estamos convencidos de que el buen gobierno se construye con ojos ciudadanos y tecnología al servicio de lo común. Por eso, esta propuesta no es nueva para nosotros: ya el año pasado nuestro diputado Esteban Oliveros la presentó como ordenanza en la Asamblea del Valle del Cauca. Aunque en ese momento no fue aprobada, hoy la retomamos con más fuerza y la radicamos como proyecto de ley ante el Congreso. ¿La buena noticia? Si logramos que avance sus cuatro debates y se apruebe en Senado y Cámara, su implementación será obligatoria no solo en el Valle, sino en todo el país.

Este es otro paso hacia la Colombia que soñamos: transparente, vigilante y con obras que no se quedan en el papel.


El Cerrito es Patrimonio

La segunda alegría que compartimos es la radicación del proyecto de ley “El Cerrito es Patrimonio”, que busca declarar la Semana Santa del municipio de El Cerrito como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Esta iniciativa reconoce el valor histórico, artístico y espiritual de una tradición que lleva más de 200 años siendo símbolo de identidad, fe y creatividad colectiva en el Valle del Cauca. Cada año, más de mil personas hacen parte de las procesiones, los ensayos, los talleres y los oficios que dan vida a esta expresión de cultura viva.

El proyecto contempla:

-        El reconocimiento oficial en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

-        La formulación de un Plan Especial de Salvaguardia (PES).

-        La inclusión en el Banco de Proyectos del Ministerio de Cultura.

-        Estímulos culturales y económicos para artistas, artesanos y portadores de saberes.

-        El fomento de un turismo cultural sostenible, que respete la esencia religiosa de la celebración.

 

En El Cerrito conviven saberes y talentos únicos: desde la modistería artesanal, el arte sacro y la ebanistería, hasta los arrullos afro, la música clásica y los rituales comunitarios. Todo eso merece cuidado, apoyo y visibilidad.


La felicidad también se construye desde lo público

Ambos proyectos son ejemplo de lo que creemos en la Política de la Felicidad: que el poder es para poder, para servir para proteger lo que somos, mejorar la vida cotidiana y construir confianza entre el Estado y la ciudadanía.

Seguimos legislando desde el amor por la gente, desde la defensa de lo nuestro y desde la certeza de que el bienestar no se impone, se construye con participación, transparencia y orgullo cultural.


 
 
 

Bình luận


© 2018 Todos los derechos reservados Politica de la Felicidad

Design by

imediawebs-03.png
Política_de_la_Felicidad.png
Logo Alianza Verde-02.png
bottom of page